post.jpg
VTV en Capital Federal y también para Prov. de Buenos Aires
- Christian 380W
- Torino ZX con leva y RBC
- Mensajes: 2286
- Registrado: 13 Ago 2015, 08:18
Re: VTV en Capital Federal y también para Prov. de Buenos Aires
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
TORINO: Hijo de nadie, Padre de muchos. (Carlos Lobbosco)
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 9090
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: VTV en Capital Federal y también para Prov. de Buenos Aires
https://ar.motor1.com/news/753911/gobie ... icial-vtv/
El Gobierno desafió a las provincias a terminar con "el curro de la VTV"
La verificación técnica fue desregulada con los cambios de hoy en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, necesita ser implementada por los gobernadores.
https://cdn.motor1.com/pdf-files/aviso-322652-2.pdf
El Gobierno argentino publicó esta mañana en el Boletín Oficial una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, de todas esas medidas (ver notas acá) hay una que necesitará contar con el apoyo de los gobernadores de las provincias: la desregulación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Mientras algunas fuentes del Gobierno habían dejado trascender que la intención original era eliminar por completo la RTO/VTV, lo que finalmente decretó el presidente Javier Milei fue la desregulación del servicio. A partir de ahora, ya no será obligatorio asistir a talleres autorizados por el Gobierno, sino que la verificación se podrá realizar en todos los locales que se habiliten de manera independiente para prestar este servicio. Por ejemplo, se habilitará a los talleres servicios de servicios de concesionarios oficiales. De esta manera, cuando alguien lleve su auto al "service", podrá también completar la RTO/VTV en el mismo lugar.
Además, se ampliaron los plazos de tiempo para que las inspecciones sean más espaciadas que ahora. Un auto 0km no necesitará realizar esta verificación hasta cumplir sus primeros cinco años.
Sin embargo, todas estas medidas sólo podrán entrar en vigencia si los gobernadores y jefes de gobierno implementan los cambios en sus distritos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lo explicó de esta manera.
"El Decreto 196/25 con firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo incorpora importantes cambios en los trámites de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) también conocida como VTV. El tema ha sido objeto de mucho debate público. Algunos sugirieron eliminarla (aduciendo que el seguro se encargaría de verificar la aptitud del vehículo) y hay unánime consenso de que la VTV no puede ser un negocio de la política a costa del ciudadano. Irrita hacer la VTV para un auto nuevo, mientras en la calle circulan vehículos sin luces. No coincidimos, sin embargo, con la idea de eliminar la RTO. Es una práctica común en muchos países y, aunque dijimos que son pocos los accidentes viales provocados por fallas mecánicas, consideramos que vale la pena realizar una revisión mínima. Sí coincidimos en que la VTV se convirtió en un negocio de la política y que eso hay que quebrarlo. Por ello ampliamos los plazos para la VTV (ahora habrá cinco años de gracia desde el patentamiento, dos años por cada revisión de autos de menos de 10 años, y un año para autos de más de 10). También habilitamos a toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO y también a los talleres que se registren para ello (y cuenten con el instrumental necesario). La idea es que cuando lleves el auto al concesionario o al taller, te vayas con la RTO actualizada (¡vamos a tener más RTO y más seguridad!) Veremos ahora si las provincias adhieren a este aspecto de la reforma. Será el “principio de revelación” que siempre comenta nuestro presidente Milei: gobernador que no adhiere, será porque tiene un curro asociado al tema (¡votantes: tomar nota!). ¡VLLC!"
La nueva reglamentación de la RTO/VTV se puede descargar completa acá abajo.
El Gobierno desafió a las provincias a terminar con "el curro de la VTV"
La verificación técnica fue desregulada con los cambios de hoy en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, necesita ser implementada por los gobernadores.
https://cdn.motor1.com/pdf-files/aviso-322652-2.pdf
El Gobierno argentino publicó esta mañana en el Boletín Oficial una serie de cambios en la Ley Nacional de Tránsito. Sin embargo, de todas esas medidas (ver notas acá) hay una que necesitará contar con el apoyo de los gobernadores de las provincias: la desregulación de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), también conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Mientras algunas fuentes del Gobierno habían dejado trascender que la intención original era eliminar por completo la RTO/VTV, lo que finalmente decretó el presidente Javier Milei fue la desregulación del servicio. A partir de ahora, ya no será obligatorio asistir a talleres autorizados por el Gobierno, sino que la verificación se podrá realizar en todos los locales que se habiliten de manera independiente para prestar este servicio. Por ejemplo, se habilitará a los talleres servicios de servicios de concesionarios oficiales. De esta manera, cuando alguien lleve su auto al "service", podrá también completar la RTO/VTV en el mismo lugar.
Además, se ampliaron los plazos de tiempo para que las inspecciones sean más espaciadas que ahora. Un auto 0km no necesitará realizar esta verificación hasta cumplir sus primeros cinco años.
Sin embargo, todas estas medidas sólo podrán entrar en vigencia si los gobernadores y jefes de gobierno implementan los cambios en sus distritos.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, lo explicó de esta manera.
"El Decreto 196/25 con firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo incorpora importantes cambios en los trámites de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) también conocida como VTV. El tema ha sido objeto de mucho debate público. Algunos sugirieron eliminarla (aduciendo que el seguro se encargaría de verificar la aptitud del vehículo) y hay unánime consenso de que la VTV no puede ser un negocio de la política a costa del ciudadano. Irrita hacer la VTV para un auto nuevo, mientras en la calle circulan vehículos sin luces. No coincidimos, sin embargo, con la idea de eliminar la RTO. Es una práctica común en muchos países y, aunque dijimos que son pocos los accidentes viales provocados por fallas mecánicas, consideramos que vale la pena realizar una revisión mínima. Sí coincidimos en que la VTV se convirtió en un negocio de la política y que eso hay que quebrarlo. Por ello ampliamos los plazos para la VTV (ahora habrá cinco años de gracia desde el patentamiento, dos años por cada revisión de autos de menos de 10 años, y un año para autos de más de 10). También habilitamos a toda la red de concesionarios oficiales para que puedan hacer la RTO y también a los talleres que se registren para ello (y cuenten con el instrumental necesario). La idea es que cuando lleves el auto al concesionario o al taller, te vayas con la RTO actualizada (¡vamos a tener más RTO y más seguridad!) Veremos ahora si las provincias adhieren a este aspecto de la reforma. Será el “principio de revelación” que siempre comenta nuestro presidente Milei: gobernador que no adhiere, será porque tiene un curro asociado al tema (¡votantes: tomar nota!). ¡VLLC!"
La nueva reglamentación de la RTO/VTV se puede descargar completa acá abajo.
- Christian 380W
- Torino ZX con leva y RBC
- Mensajes: 2286
- Registrado: 13 Ago 2015, 08:18
Re: VTV en Capital Federal y también para Prov. de Buenos Aires
TORINO: Hijo de nadie, Padre de muchos. (Carlos Lobbosco)