Vamos a "leer" un neumático.

todas las dudas que tengas pregunta aca
publica tus reparación , reformas o trabajos realizados
Responder
Avatar de Usuario
Jorge Alejandro OCHOA
General TORINERO
General TORINERO
Mensajes: 4539
Registrado: 01 Nov 2014, 09:58

Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Jorge Alejandro OCHOA » 15 Sep 2015, 22:26

"Paveando" en el face-book, me encuentro (¡¡¡por fin!!!) con algo útil e interesante para nuestro metiér. Así que con el mayor caradurismo del mundo, procedo a "sustraerlo", para que todos puedan verlo, entenderlo, y aprender. ("A confesión de parte relevo de pruebas", así que "arrésteme Sargento).
Son 3 fotos donde se indican 10 puntos a leer en cualquier cubierta radial (obvio, que no nos interesan las de construcción común).
Veamos: (está en español, así que lo traduzco)

1.-Ancho, alto y diámetro. En el caso de la foto, está marcado con 1 la sigla: 205/45 17. Acá tenemos 205 que es el ancho de la cubierta, expresado en milímetros. El 45 es el talón, expresado en el porcentaje del ancho de la cubierta. En este caso será de 92.25 mm. El R 17 nos indica el rodado, de la llanta, en este caso de 17" (pulgadas). Vale decir que tendrá un diámetro dicha llanta de 431.8 mm. La letra V que sigue corresponde al rango de velocidad sostenida del neumático a plena carga. En este caso son 240 kph. La T, será 190 kph, la H, será 210 kph, etc.

2.-Se indica carga y velocidad. En el caso de la imágen aparece el 88. Este número puede ir de 60 a 125. Hace referencia al índica de carga del neumático. En el caso de la cubierta de la imágen son 560 kgs.

3.-Radial tubeless. Estamos frente a una cubierta de construcción radial, diseñada para usar sin cámara.

4.-DOT. Sigla en inglés que tiene que ver con el Departamento de Transporte de U.S.A. Significa que cumple con ciertos estándares de seguridad exigidos en "yankeelandia".

5.-CN7P N1XO. Es solo un código que usa el fabricante para identificar su producto.

6.-1914. Esto es importante. 19 indica la semana del año, y 14 el año de producción. Así esta cubierta, fue fabricada la semana 19 del año 2014. Por una cuestión de seguridad (en el primer mundo,claro...) se recomienda no usar cubiertas de más de 5 años desde esta fecha.

7.-E4. Es un símbolo de homologación europea. El número que sigue a la letra es el códgio del país donde se ha homologado la cubieta. El 4 corresponde a Holanda. Las siguientes cifras son una contraseña de la homologación.

8.-Max inflation pressure. Es la presión máxima de inflado que soporta la cubierta. En este caso son 51 psi (¡¡una barbaridad, por supuesto!!).

9.-Max load. Nos vuelve a recordar que la carga máxima de esta cubierta es de 560 kg.

10.-Indicador de desgaste del dibujo: cuando la cubierta alcanza la marca representada con la X, es porque está en una profundidad de dibujo inferior al legal de 1.6 mm. (Estimo legal que en Europa o yankeelandia, porque acá se ve cada cubierta...)

Bueno, espero que este "post" choreado, les haya sido útil. Un abrazo. :torino :gr
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"No hubo nada que me haya parado cada vez
que se me haya ocurrido hacer algo"

Oreste BERTA
Avatar de Usuario
alejandromp71
Torino 380 WTC
Torino 380 WTC
Mensajes: 8214
Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
Contactar:

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por alejandromp71 » 16 Sep 2015, 07:57

siempre es bueno saber leer lo que nunca entendimos o no le dimos bola...gracias jorge :clap: ;)
Alejandro-----gr 80
alejandromp71@hotmail.com
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Danielelmusico
Torino TS
Torino TS
Mensajes: 375
Registrado: 02 Nov 2014, 11:09
Ubicación: Jacinto Aráuz, La Pampa

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Danielelmusico » 16 Sep 2015, 08:27

¿Para qué la van a hacer simple si la pueden complicar? (El dueño de Goodyear :mrgreen: )
Hubo tres grandes que no se lo creyeron, fueron auténticos y sin máscara; no hicieron misterio de lo que sabían, y murieron de manera absurda, la flor de la vida, y aún les quedaba lo mejor para dar:
Luis Di Palma.
Alberto Olmedo.
Pappo.
Avatar de Usuario
Shawn
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 63
Registrado: 14 Mar 2014, 12:31

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Shawn » 16 Sep 2015, 09:06

Sólo para sumar para el punto 10, existen testigos en la banda de rodamiento del neumático que indican el nivel de desgaste del mismo:
Imagen

Saludos!
Avatar de Usuario
Jorge Alejandro OCHOA
General TORINERO
General TORINERO
Mensajes: 4539
Registrado: 01 Nov 2014, 09:58

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Jorge Alejandro OCHOA » 16 Sep 2015, 14:26

Exacto "Shawn". Siempre trato de llegar a cuando dicho testigo forma parte de la banda de rodamiento, y ahí cambio las cubiertas. Saludos. :torino :gr
"No hubo nada que me haya parado cada vez
que se me haya ocurrido hacer algo"

Oreste BERTA
Avatar de Usuario
sergio 7bc
Torino TS
Torino TS
Mensajes: 332
Registrado: 09 Feb 2015, 21:07

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por sergio 7bc » 16 Sep 2015, 17:45

Ojo! Ese testigo indica el final de la vida util del neumatico, pero el rendimiento ideal del neumatico baja mucho tiempo antes de llegar a tocar ese testigo.
..explicaciones...?
Los amigos no las piden, los enemigos no las merecen, los estupidos no las entienden.
Avatar de Usuario
Jorge Alejandro OCHOA
General TORINERO
General TORINERO
Mensajes: 4539
Registrado: 01 Nov 2014, 09:58

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Jorge Alejandro OCHOA » 16 Sep 2015, 18:23

Sí, también hay algo en ese aspecto que señala Sergio: yo camino mucho y le hago 100000 kms. en no más de 3 años, o 3 años y medio. Entonces estoy fenómeno. Pero distinto es el que lo hace en 10 años por decir algo. Luego de los 5 años, el caucho se pone viejo, se cristaliza, y ya no tiene la elasticidad, y el agarre de nuevo. Es algo similar a lo que pasa con los motores que tienen correa de distribución. Se recomienda cambiarlas cada XX kms. Pero está el que tarda una vida en hacerlo, y la correa se termina cortando en muchos menos kms., pero por vieja. Saludos. :torino :gr
"No hubo nada que me haya parado cada vez
que se me haya ocurrido hacer algo"

Oreste BERTA
Avatar de Usuario
PablitoGR
Torino GS 215HP
Torino GS 215HP
Mensajes: 951
Registrado: 26 Nov 2014, 21:39
Ubicación: Pilar

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por PablitoGR » 16 Sep 2015, 22:37

La cristalización es notoria en autos como los nuestros, por el porte y el peso en orden de marcha, y se nota mucho cuando el piso está mojado o con el "barrito" de los días extremadamente húmedos.

Tienen dibujo, pero es como si el caucho se plastificara, perdiendo flexibilidad y por consecuencia, tenida.

:torino :gr
IKA fue un proyecto de expansión continua y nunca faltaron sorpresas surgidas de los flancos más inesperados. Como decía Henry Kaiser: “Los problemas son oportunidades en ropa de trabajo”.James F. Mc Cloud

:torino :gr
Avatar de Usuario
sergio 7bc
Torino TS
Torino TS
Mensajes: 332
Registrado: 09 Feb 2015, 21:07

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por sergio 7bc » 17 Sep 2015, 09:59

Si, no solo pierde elasticidad el caucho, sino que deja de tener capacidad para disipar agua, y se pone bastante embromado los dias de lluvia.
..explicaciones...?
Los amigos no las piden, los enemigos no las merecen, los estupidos no las entienden.
Avatar de Usuario
Cesar TSX
Torino GS 215HP
Torino GS 215HP
Mensajes: 820
Registrado: 13 May 2015, 20:30
Ubicación: CABA / Saavedra

Re: Vamos a "leer" un neumático.

Mensaje por Cesar TSX » 17 Sep 2015, 10:10

Voy a preguntar una bol....entiendo que lo ideal en autos que se usan poco es dejarlos sobre tacos, para que los neumaticos no se deformen, pero como este laburito no es sencillo, pregunto si conviene dejarlos con mas presion para que se deforme menos?
Se agradece!

Saluttes per Tutti!!!!

:torino :tsx
Torino TSX, la sensación de volar!!!
Responder